Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / De vuelta al continente Americano / Venezuela – Parque Nacional Canaima

Venezuela – Parque Nacional Canaima

2 de junio de 2004 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Se encuentra al sur del rio Orinoco,estado Bolivar. Tiene una extensión de unos 3.000.000 des hectárea hasta la frontera con Guyana y Brasil.  En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de miles de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.  Estas formaciones tienen una edad geológica que oscila entre 1500 y 2000 millones de años, lo que las convierte en unas de las formaciones más antiguas del planeta. Los tepuyes más conocidos son: el Auyantepuy( 2400m) (de donde se desprende el Salto Ángel), El Roraima, (2810m),El Kukenan(2600m) y El Chimantá entre muchos otros. El parque es el hogar de los indigenas Pemones.Estos tienen una relación con los tepuy,y creen en que son el hogar de los espiritus «Mawari». La naturaleza ha favorecido a esta zona de todo cuanto pueda desearse encontrar en un hermoso escenario natural :impactantes ríos,gigantescas cataratas y caídas de agua ,selvas vírgenes y una flora y fauna exótica.

Salto Angel

El Salto Angel es también llamado Kerekupai-merú por los indígenas que en la lengua Pémon significa «Salto del lugar más profundo»…  Que ,con casi un Kilómetro de caída vertical, es la cascada de mayor altura del mundo. Fue descubierto en 1910  por el explorador Ernesto Sánchez La Cruz aunque su»descubrimiento» oficial se atribuye al aviador Jimmy Crawford Angel, quien la mostró al mundo en el año 1937 luego de haber aterrizado en la cima del Auyan Tepuy cuando buscaba oro en la zona, hasta los mismos limites venezolanos del bosque amazonas .los indios la veneran como hoar de su dios porque Churruvena ,como la llaman ellos ,desciende del paraíso.  Cualquier intento de avistar el Salto parte de Canaima, adonde suele llegarse por avión para evitar largos y costosos viajes en barco o por tierra. Desde allí puede tenerse una perspectiva aérea de la cascada volando en una avioneta si el día es despejado, lo que además permitirá apreciar la belleza y magnitud de los Tepuyes.


A nivel del suelo, la alternativa es remontar los ríos en las lanchas que se dirigen al lugar. En el aeropuerto de Canaima desde el primer instante se disfruta de un paraje incomparable. Desde la arenosa playa del lago, se pueden ver al otro lado tres grandes cascadas, Ucaima, Golondrina y Hacha, que adelantan el espectáculo de que podemos disfrutar más tarde .Desde alli hasta el salto el angel el viaje puede durar tres días .Solo funciona cuando el nivel del río permite la navegación,normalmente entre Mayo y Diciembre.


Cruzando el lago se llega, en media hora de marcha por la selva, hasta el Salto El Sapo. Con la precaución de ayudarse con la cuerda dispuesta a tal efecto, puede tenerse la incomparable experiencia de caminar bajo la misma cascada, atravesando el túnel que forma la caída del agua.

Ascendiendo hasta la parte superior del río puede tomarse otro bote que en veinte minutos arriba en Mayupa. Para evitar los peligrosos rápidos, se caminan tres kilómetros hasta retomar la navegación en el río Carrao y remontarlo durante hora y media hasta Isla Orquídea, donde se hace noche. 


De nuevo por el río Carrao y el Churun durante tres horas, la navegación conduce a Isla Ratoncito, que muestra ya una primera imagen del Salto del Angel. Atravesando a pie la selva durante una hora se llega por fin al mirador de la cascada. Desde un kilómetro de altura, el agua cae estruendosamente convirtiéndose en finas gotas que el viento arrastra empapándolo todo. La altura del Salto del Angel es tan grande que apenas se puede apreciar en toda su magnitud, pero que no deja lugar a dudas sobre su grandeza.

Esta es la casa de los dioses.

Categoría: De vuelta al continente Americano, VenezuelaEtiqueta: Venezuela

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Brasil – Rio de Janeiro. Carnaval

Bolivia – Uyuni

Chile – San Pedro y el Valle de la Luna

Desde Chile – Desierto Atacama – Hasta Bolivia – Salar Uyuni

Chile – Torres del Paine

Argentina – Ruta de los 7 Lagos

Chile – Santiago de Chile

Chile – Isla Grande de Chiloé

Argentina – Barriloche

Argentina – El Calafate. Glaciar Perito Moreno

Argentina – Tucumán. Tafí del Valle

Argentina – Reservas Faunisticas Patagonia

Entrada anterior: « Estados Unidos – Las Vegas
Siguiente entrada: Venezuela – Isla Margarita »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Bulgaria Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Grecia Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macedonia Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!