Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Europa / Ucrania

Ucrania

7 de diciembre de 2020 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Kiev

Cuando llegué a Kiev me sorprendió el gran complejo ferroviario que estaba formado por la estación central y otra adjunta. El hall de la entrada principal era amplio con una decoración más propia de un palacio. Un suelo de azulejo marrón oscuro brillaba al lado de pilares blancos con pinturas en sus bóvedas, grandes lámparas de techo colgantes de tres pisos y metal dorado. Se sentía sobriedad en sus pasillos y un gran vestíbulo me llevo a una gran arcada de vidrio que me dio acceso a la zona de andenes por donde entraba una luz acogedora y suave. Acto seguido conecte con el metro y la línea que me llevo a la estación Arsenalna.

Los trenes eran viejos, eficientes y baratos. Destacaban en Los techos de bóveda de yeso color blanco con grandes lámparas de bronce. Todo estaba tan limpio y era tan espacioso que me producían la sensación de estar perdido en un museo bajo tierra. Sus puertas doradas, los bancos de madera y las paredes de azulejo, los pilares de mármol con mosaicos dibujados. El hall de entrada de la estación de Arsenalna se trataba de un lugar profundo a más de cien metros bajo tierra. Búnkeres construidos en la guerra fría durante la era soviética como refugio de ataque en caso de bombas o ataque nuclear. Las escaleras mecánicas eran tan largas que nunca veía el final: cuando pensaba que había llegado en un descansillo del hall otra escalera continuaba. Incluso la gente se sentaba a leer o ver los carteles de publicidad que estaban en medio de la cinta transportadora. Tan enorme que ni con la vista uno llega abarcar el final de la misma. Después de más de cinco minutos seguidos subiendo llegué al exterior en donde me encontré un clima un poco más húmedo y frío.

La llegada al hostel había aminorado un poco la sensación de desorientación, pero no era un lugar muy acogedor ni ordenado que digamos. Un piso pequeño con demasiada gente en mi habitación en donde no había apenas espacio. Con toda la ropa y las mochilas tiradas por el suelo tenía que saltar por encima de ellas para poder pasar. Lo mejor era salir a refrescar la mente a orillas del río Dniéper. En la parte occidental asoma la urbe con sus edificios entre colinas bajas. Allí el airé frio de la ciudad se volvía más liviano bajo un manto verde de arboleda por el que asoman iglesias, catedrales y monasterios con sus cúpulas doradas y campanarios. Bajo un cielo con nubes adornan estatuas el paisaje y en los dibujos del palacio azul de Mariyinski podía apreciar esa influencia rusa del pasado. Un cuidado aspecto de la ciudad me llevo hacia el centro caminando por entre sus jardines y parques.

En la plaza de la independencia «Maidan Nezalezhnosti» se erguen la gran columna de mármol blanco coronada por la estatua de una madre ucraniana y «la puerta liadski» con el monumento al Arcángel San Miguel como patrón de Kiev. Los edificios administrativos y culturales, los grandes almacenes comerciales y hoteles de muchas plantas se levantan sobre el asfalto de la ciudad con ese aire socialista. Apreciaba las dimensiones de la plaza e impresionaba. Con esa sensación de poderío podía imaginar el dominio que ejerció Rusia sobre el mundo, lo grande y diverso que fue y es el país de la unión soviética.

Jreshchátyk es la avenida principal que atraviesa por el medio y se extiende desde la plaza europea situada al noroeste hasta la plaza Bessarabska en el sudoeste. Un amplio boulevard con antiguos edificios neoclásicos, comercios y cafés, carteles y pantallas electrónicas, tiendas de moda y restaurantes internacionales, pero también con grandes cadenas que ofrecían comida local. Los que yo solía frecuentar eran del tipo bufet en los que encontraba recetas ucranianas de sopa hechas con coles, verduras, zanahorias, y esa coloración roja de la remolacha. Platos gelatinosos hechos de consomé de carne y pescados, masa rellena de carne y patata, dulces de mermelada.

Kiev se veía como una gran ciudad unida a Europa tras su independencia en 1991 y el colapso de la unión soviética. Lo que ya era un hecho que mi viaje por el continente europeo merecía tal esfuerzo con ciudades llenas de historia y bellos rincones por conocer

Categoría: Europa, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Ucrania

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Alemania

Republica Dominicana

Cuba

Entrada anterior: « Alemania
Siguiente entrada: Polonia »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Bulgaria Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Grecia Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macedonia Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!