Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Asia / Turquía

Turquía

7 de abril de 2015 //  by PlanB//  Dejar un comentario

La frontera Sarpi separa Georgia -Turquía es un edificio moderno y futurista que tiene hasta supermercado con zona franca incluida. Trabzon fue mi primera ciudad en Turquía en camino hacia Anatolia central. Nada más pisar el país fue cuando fui a sacar dinero del cajero automático y me trago este la tarjeta. La primera muestra de agradecimiento fue con la familiaridad que me recibió el director del banco que me llego con una bandeja de café otomano turco para servirme bebidas y té, mientras conversábamos amigablemente a la espera de la devolución de la misma. Con ese detalle podía ver que la hospitalidad, el respeto y el buen trato está entre las características más importantes de los turcos..

Capadocia

Una región semiárida en Turquía conocida por sus chimeneas de Hadas. Formaciones rocosas con forma de conos. En capadocia uno se va encontrar con formaciones geológicas resultado de la erosión a través de milenios donde la mano del hombre esculpió las paredes de los valles como refugios por los primeros cristianos. Un lugar pintoresco donde se construyo toda una ciudad con sus viviendas excavadas en la roca blanda, sus cámaras subterráneas, las antiguas iglesias, hoteles y cuevas. Capadocia es uno de esos lugares donde uno puede realizar actividades y tours de todo tipo: Como las danzas derviches girantes» Danzas sufíes» o las noches estrelladas con espectáculo y cena incluida, caminatas hasta Red Valley, Rose Valley, viajes en globo al amanecer, paseos por el sendero desde Love Valley hasta el castillo de Uchisa, exploración al lago salado, visita del museo al aire libre de Goreme y la ciudad subterránea. No se preocupe sino hace ninguno de los tour que le puedan ofrecer porque es una maravilla el simple hecho de poder estar allí.
Antalya
Antalya situada sobre un acantilado en el mediterráneo es un balneario turco con un puerto antiguo y playas de aguas turquesas. Hay una leyenda que habla del rey Pergamo Atalo, quién ordeno a sus hombres que encontrasen el cielo en la tierra y tras haber buscado por todas partes descubrieron esta zona y afirmaron » esto debe ser el cielo » de ahí el nombre de Attaleia, finalmente Antalya .

No se equivocan mucho con las afirmaciones púes perderse por Las callejuelas del conservado barrio Otomano de Kaleici, con sus mezquitas, la torre del reloj y la histórica puerta Adriano enriquece el día. El clima tropical con sus palmeras, el sistema moderno de tranvía para moverse por la ciudad, los restaurantes al aire libre y su vida nocturna. Toda esa combinación de playas, bahía escondidas, escarpadas montañas y cultura turca sin duda hace de Antalya una bella ciudad que no se puede dejar de visitar.

Aspendos

Aspendos esta a 47 kilómetros de Antalya y posee el teatro greco-romano mejor conservado del mundo antiguo. Con una acústica excepcional, esta maravilla arquitectónica ofrece una experiencia única al poder asistir a un inolvidable concierto de música clásica. «anfiteatro con una capacidad para 7000 personas».

Olympus

Viajando por la carretera de la costa llegué a Olympus. Fue una de las ciudades más importantes de la civilización Licia, que abarcaba el territorio comprendido entre la actual provincia de Antalya y la de Mugla. Un refugio para el que busca huir de las aglomeraciones de las ciudades donde disfrutar de la naturaleza. Con un ambiente bohemio, onda Hippie puede uno hospedarse en cabañas y carromatos rodeado de vida silvestre, entre pinos y playas de roca abierta.

Una tarde en Olympus conocí a Ricardo Fernández y Alberto Martin » Distrito Pachanga». Futbol callejero para conocer mundo usando el futbol como excusa para buscar lo común de lo humano. kilómetros y Kilómetros de sonrisas jugando allá y aka, a pie de calle mezclándose con la realidad. El propósito despertar inquietudes y jugar una pachanga futbolera en cada pueblo del mundo que visitan. Ricardo y Alberto son los dos componentes de distrito Pachanga. Después de años trabajando en cooperación internacional se lanzaron a la aventura. Desde Vietnam a España por tierra. Poder jugar promocionando valores como la empatía y la tolerancia con lo desconocido. Hacerlo con el balón en los pies sin dogmas y haciendo amigos. Ver el deporte como una manera de acercarse a la gente y unir culturas. Jugar una pachanga en un suburbio de Bombay o los Himalaya Nepalís, con los monjes budistas en el Tíbet o en la estepa de Mongolia es todo un desafío y ejercicio de sensibilización.

Yanartas o el Monte Chymaera

Curioso fenómeno natural donde puede uno ver llamas que nacen espontáneamente de las mismas grietas rocosas donde nunca han dejado de arder debido al gas que acumulan en su interior. Es mejor esperar el final del día o subir al anochecer al monte Quimera para disfrutar mejor las llamas de las hogueras junto al cielo estrellado y la cercanía del mar.

Kas

Un precioso pueblo pesquero en la costa deTurquía dentro de la región bañada por el Egeo y el Mediterráneo conocido por sus ruinas antiguas y la calidad de sus aguas para hacer buceo. Su centro empedrado lleno de terrazas junto al mar, las casas cubiertas de buganvilias que salen en flor de los balcones de estilo otomano. Como en otras zonas también aquí se pueden encontrar las tumbas licias sobre la pared de la montaña y antes de llegar detenerse por el camino en la calle » Uzum Carsi Sokak» donde se encuentra la tumba del rey, un sarcófago del siglo iv a.c en el que destacan dos cabezas de León en su parte superior.

Ciudad hundida de Kekova
No sabemos si en los escritos de platón existió o no Atlantis la ciudad sumergida, pero lo cierto es que en un Tour en barco llegamos a la ciudad hundida de kekova donde nos pegamos un baño. Luego visitamos el pueblo de Kalekoy donde se encuentran las ruinas de Simena con la zona de la ciudadela y del castillo.
Kaputas 

A una media hora de camino en los alrededores de kas y localizada en un paraje protegido llegamos a la preciosa cala de Kaputas. Descender escaleras, coger buses, hacer dedo y todo lo que se nos presto en el camino aquellos días que compartí viaje con «Distrito Pachanga»

Ruinas Efesus

Se imaginan a alguien en su sano juicio jugando una pachanga en las ruinas milenarias de Efesus, la ciudad greco-romana del siglo xi a.c. «. Pues aquel día que yo hacía de portero mientras Alberto driblaba con el balón en los pies las columnas milenarias, Ricardo chutaba desde lo alto del Odeón » teatro romano» en medio de la gente que miraba estupefacta como rodaba el balón por las escaleras. Sin olvidarnos de la biblioteca de Celso del año 135, con su entrada central y dos laterales. Mas de 2000 años de historia enfrente nuestra y distrito pachanga haciendo caños a los turistas, dando toques con la cabeza, con el pecho, de rabona entre las columnas, ventanas y puertas de la biblioteca romana de Efesus.

Pumakkale
Tras pasar por la antigua ciudad romana de Hierapolis y sus ruinas una cortina de agua apareció bajando en forma de cascada suavemente por las laderas. Pumakkale es una maravilla natural celebré por sus aguas termales ricas en minerales que emanan de las terrazas de roca travertina blanca. Lo que da la sensación es de estar bañándote en un castillo blanco de algodón como indica su nombre en turco, pero casi que ni cubren las pozas púes no me llegaba el agua ni a las rodillas.

Oludeniz
Famosa playa donde encontrara piedras y mucha gente, eso sí bien organizada para el turismo con muchas hamacas para alquilar y chiringuitos.

Estambul

Santa Sofía

Se trata de una impresionantes mezquita símbolo de Estambul. Este edificio es conocido por su enorme cúpula, que está considerada como el epítome o ejemplo de la arquitectura bizantina. Visitar Hagia Sophia tanto de día como de noche es recomendable púes la luz y la atmosfera cambia según el momento del día.

Mezquita Azul

Otra de las obras maestras de Estambul en cuyo interior miles de azulejos de tonos azules decoran sus techos y paredes.

Cisterna Basílica

Se trata de una cisterna bajo la ciudad de Estambul que se mando construir como cámara subterránea de agua soportado el techo por más de 300 columnas de mármol de unos diez metros de altura dispuestas en doce filas de 28 columnas. Es impresionante su tamaño llegando albergar 80.000 m3 de agua en sus 10.00 m2 de superficie que le dan un aspecto de catedral bajo tierra. Destacan en la esquina noroeste de la cisterna, las bases de dos columnas talladas con el rostro de Medusa. Se encuentra a unos cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía.

Bazares de Estambul

No se puede hablar de Estambul sin sus bazares » El Gran Bazar y Bazar de las especias».

El gran bazar de Estambul es el mayor bazar de la ciudad. Situado en el centro de la ciudad vieja, en la parte Europea de Estambul entre Nurosmaniye, Mercan y Beyazit, tiene más de 58 calles y 4000 tiendas donde destaca las joyerías, orfebrerías, de especias y de alfombras.

El bazar de las especias es ideal para comprar dulces, frutos secos, queso y otros productos típicos de Estambul. Más pequeño que el gran bazar en su parte exterior encontrareis el mercado de aves y flores. En sus callejuelas se puede regatear y comprar camisetas de futbol, bolsos de imitación etc. Te embelesaras con el olor de la canela y el comino.

Torre de Gálata y Taksim

Empieza en su parte más elevada, la plaza Taksim, centro de la vida social. Desde allí baja andando la animada calle Istiklal Cadessi repleta de comercios, bares y tiendas de moda hasta llegar a la emblemática torre Gálata. Después deléitese en el puente de Gálata viendo como tiran la caña los pescadores para sacar del agua a los peces.

Uskudar, la zona asíatica

EL estrecho del Bósforo divide las dos partes de la ciudad y se puede cruzar en Ferry surcando las aguas del Mar Mármara y del Mar Negro. Allí uno puede esperar el atardecer tomando un café con las vistas al Bósforo y a la Torre de la Doncella. Este barrio al otro lado del canal es una zona autentica de Estambul pues allí en la parte asiática se puede sentir el choque de ambas culturas. En aquel instante el balón ya había dejado de rodar pero no los recuerdos ni los días de humana compañía que había pasado con Alberto y Ricardo. Entonces paseando por las calles de Uskudar en la zona asiática de Estambul conocí a un chico que también se llamaba Alberto. Un gallego del mismo barrio de donde vive mi tía Monte Alto» A Coruña». Un músico que andaba en busca de un taller especializado en la fabricación del típico «Oud turco o Laúd árabe». Alberto salió aquel día del taller con su Laúd en la mano y yo acompañado de un nuevo amigo «La mágica Estambul puso el resto»

Categoría: Asia, Europa, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Turquía

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Israel – Peregrinando a Tierra Santa Jerusalén
Siguiente entrada: Georgia: »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Bulgaria Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Grecia Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macedonia Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!