Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / América / Peru – Cuzco y Machu Picchu

Peru – Cuzco y Machu Picchu

16 de febrero de 2011 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Ya estamos en Perú allí mismo el autobús se detiene, bajamos pausadamente dirigiéndonos a una lancha que nos cruzara el río (madre de dios) ya es de noche hay una ligera brisa, apenas vemos la otra orilla, cargamos las mochilas con cuidado por temor a tropezar con el tablón que da paso a la lanca, mi habilidad con la muleta ya es un echo no una sorpresa, coloco el pie izquierdo primero, doy un pequeño salto y enseguida estoy en posición para continuar, me siento en la parte delantera, coloco la muleta cerca de mi, mi amiga fiel e inseparable compañera y nos disponemos a cruzar el río, vera se sitúa cerca de mi y observa la gente del lugar mientras saca una foto, la veo muy segura de si misma, al otro lado nos espera Mauricio un joven que nos recojera y nos acercara a la estación de Maldonado para continuar viaje, no tardamos apenas unos minutos en cruzar el río la distancia es pequeña, enseguida nos ve, hablamos con el, nos sorprende el tipo de taxi, es el típico moto-taxi peruano, ( moto lineal con dos ruedas atrás que tira de un carro con un asiento para 2,3 personas a través de una larga cadena que hace de eje y con un pequeño espacio para dejar las maletas atrás ), a vera le encanta este tipo de taxi, siente mucha curiosidad, pagamos un dólar y cruzamos toda la ciudad de Maldonado, la velocidad es tan lenta que creo que podrías ganarle corriendo pero el viaje es tan fascinante que cruzarte con los autos y oír el estridente claxon lo es aun mas, puedes sentir el traqueteo de la moto, debes nivelar el peso a ambos lados por temor a volcar en un descuido, vera se sitúa en la parte derecha yo miro para ella, nos reímos es un trayecto lindo, hay estamos inmersos en la ciudad, despacito, sintiendo el aire como nunca, las luces de los autos que nos ciegan y las hojas o comercios que vamos dejando a la orilla, nos da tiempo a mirarlo todo, a hablar, preguntar es un paseo pausado y mágico, una constelación de cosas suceden en nada, puedes ver el cielo, las estrellas es divertido y no tenemos prisa, en los atascos tenemos ventaja nuestro moto-taxi siempre encuentra hueco, es como un paseo en un auto loco que parece que va a trompicones, incluso si pegas un bache saltas pero aguanta, persiste, al fin llegamos a la estación dejamos atrás la ciudad y el bullicio de los coches, nos despedimos de Mauricio, nuestro próximo destino Cuzco, son nuestras primeras horas en Perú a partir de ahi el primer contacto de Vera con este país se le hace un poco traumático, el camino se hace dificilísimo es todo empedrado, angosto, barro y numerosos precipicios se ven por la ventana a escasos un metro de distancia, los conductores manejan como Pedro por su casa, ocupan la carretera a sus anchas y toman las curvas aun mas deprisa que las rectas, estamos cruzando los hermosos valles andinos, el terreno es como árido, con montones de curvas después de unas 10 horas de viaje vera siente mareo, en una de las paradas bajamos me dispongo a ir a un puesto callejero a comprar algo para comer, para mi es algo normal montones de días es mi comida diaria, vera tiene frío, el autobús parece un congelador no tiene baño ni agua, los asientos son muy incómodos, empieza a notar la falta de higiene, algo que le irrita continuamente, comienza el viaje para ella yo me río, me dice como puedo comer en esos puestos donde te cogen la comida con la mano, ve como me dan una patata cocida y la ponen en mi brocheta de carne asada con la mano, se pone mala, la gente carece de agua caliente y en estas alturas no es muy común la ducha, todos van con la indumentaria típica andina, gorro en la cabeza guantes y una bufanda con la cual tapan todo su rostro, cuelgan los niños a las espaldas mientras ellas trabajan los niños duermen, vera necesita una taza de café caliente, tiene mucho frío y se encuentra un poco mal, se acerca a un puesto callejero y pide un café con leche, al ver como le sirven la taza hasta los topes y con los dedos dentro de ella ni siquiera es capaz de probarlo, la animo un poco pero no entra mucho por ello, la higiene para ella es sagrada, le comento que tendrá que acostumbrarse, se ríe y montamos en el autobús, el viaje continua algo pesado, por fin en la mañana llegamos a Cuzco, buscamos un alojamiento con condiciones aceptables y descansamos, sentimos que nos cuesta respirar un poquito necesitamos aclimatarnos, sin mas a dormir mañana es otro día que contar…

Los días por el cuzco y sus pueblos de alrededor son hermosos es una ciudad increíble, todos los pueblos andinos que rodean esta zona tiene y preservan la cultura inca, tan asombrosa no solo como cuentan los libros sino como es la realidad, aun puedes quedar asombrado por las excelentes redes de canalización del agua que han dejado los incas, sus ruinas y ciudades perfectamente conservadas, sus construcciones típicas de adobe, sus misteriosos pueblos enclavados en valles sagrados y montañas, paisajes de ensueño rodeado de gentes que quieren conservar su identidad robada, así llegas a Urubamba, Ollantaitambo y un sin fin de increíbles y místicos pueblos andinos,alli mismo entre la madre naturaleza con mil preguntas y quizás ninguna repuesta a este cuadro de acuarelas que conforman los diferentes colores de la tierra, lagos, ríos y montañas …..

Tomamos el tren hacia Machu Pichu desde la estación en Pizcacucho al haberse un tramo derrumbado por las inundaciones esta era la nueva salida ahora, hay diversos trenes, nos toca una compañía mas moderna,el tren es nuevo y esta totalmente transformado los techos tienen cristales para observar el firmamento y los sillones se sitúan en ambas direcciones los mozos llevan un excelente traje de color azul con su nombre en la solapa,y disponemos de un excelente servicio incluido pastas y café, por la ventanilla observo un tren mas viejo, así lo recuerdo de mi anterior viaje a machu pichu, el tiempo ha pasado y ahora todo es mas moderno, pero aun la gente puede caminar por las vías, hacer el recorrido a pie, acampar a sus anchas y vivir con la naturaleza en todo su esplendor, aun puedes viajar en el pasado y recordar a los incas, aun puedes abrir los ojos por los escarchados tramos y ver como el tren circula despacito despacito con las montañas a escaso medio metro de ti, entre túneles y rocas con temor a derrumbamientos vamos lentamente observando la grandiosidad del lugar, como un juguetito que pide paso ante los valles sagrados, abajo el río te guía con sus aguas frías, la niebla te cierra el paso y la lluvia hace que cada minuto en este tren sea un minuto con la historia, así son los valles sagrados, sagrados como cada piedra que aquí puedas tocar, llegamos a aguas calientes la estación del pueblito donde se encuentra la ciudad perdida de Machu Pichu, una de las maravillas del mundo, sin mas no se de prisa, descubra el pueblo de Aguas calientes por unos días no deje de visitar ese lugar incrustado a mas de 3000 metros entre montañas y ríos, un pueblo que muchos pasan de largo dejando a sus espaldas, mal informados o asesorados y no llegan a ver aventurándose sin mas a la ciudad perdida y regresando en el mismo día sin saber la belleza de este pueblo milenario,de este lugar tan especial como todo lo que le rodea que no es mas que la puerta a la historia, un viaje en el tiempo a la ciudad sagrada de los incas algo que perdería horas o días explicando y que toda información poseemos, sin mas vean Machu Pichu y sabrán por que es a día de hoy una de las maravillas del mundo…… piérdase por sus montañas y escucha atentamente la respuesta que te dará sin mas

…. EL SOL Y LA LUNA ……

Tras volver a pasar terrenos con vistas asombrosas escarpados por las montañas andinas y cizageando sus colinas en la cual perdemos las miradas en lugares que parecen casi desérticos llegamos a la capital Lima, recorremos sus hermosas calles de estilo colonial su centro recordando las épocas de antaño, sus hermosas plazas y sus parques todo ello envueltos en una atmósfera luminosa, una capital muy bonita que sorprenderá a mas de uno, días de paseo, algo de cultura y buena mesa, así fueron mis días en lima, sin mas después de el ajetreo viene la calma, cambiamos el destino hacia la costa peruana mas al norte para llegar a la siempre pequeña e inquieta mancora una playa de surfistas, juventud y buen ambiente, con sus baritos y rinconcitos para poder tomar algo y relajarse bajo la brisa de sus aguas con sus olas hacia la izquierda, vida totalmente playera en este pequeño balneario peruano, para los amantes de las olas aquí tiene su pequeño rinconcito …

liri liri paz interior …

Categoría: América, Perú, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Perú

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Venezuela – Mundial en Playa Colorada
Siguiente entrada: Peru – Aguas Calientes y Ollantaitambo »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Emiratos Árabes Etiopía Filipinas Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Paraguay Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Timor Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!