Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Asia / Irán – Persepolis, Yazd y Khasan

Irán – Persepolis, Yazd y Khasan

29 de marzo de 2015 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Persepolis

A solo 70 km de Shiraz se encuentra la ciudad de Persepolis, capital del imperio Persa durante la época aquemenida, el gran imperio Persa, uno de los más grandes y poderosos imperios que el mundo ha conocido, de ahí que los Persas son orgullosos de su historia, la construcción de la ciudad comenzó por Darío 1 el grande, continuo a lo largo de más de 2 siglos, hasta la conquista del imperio Persa por Alejandro Magno.
EN 330 A.C Alejandro Magno en su campana de oriente, ocupo y saqueo Persepolis, incendiando la ciudad y el palacio de Jerjes, para simbolizar quizá el fin de la guerra panhelénica de revancha contra los persas, Al final de un día de borrachera en honor a la victoria, Persepolis fue incendiada por orden del conquistador, Alejandro quiso anunciar a todo oriente, el fin del imperio Persa.
Paseando por Persepolis, sus imponentes columnas, sus tallados en roca, volver al pasado, reencontrarte con la historia de este gran imperio Persa.

Yazd

De Shiraz a Yazd, 7 horas en bus por el desierto, las montanas dan un paisaje lunar, Yazd está en la planicie central de Irán, un oasis donde los desiertos Dasht-e kavir y Dasht-e lut se juntan.
Yazd fue el centro de la religión Zoroastriana durante la época sasánida, todavíahay un pequeño número de seguidores de esta religión.
Anterior al islam , al judaísmo , al cristianismo , es el primer monoteísmo , el fuego simboliza la divinidad , hay que mantener viva la llama del fuego , la llama de nuestro creador Ahura Mazda , el zoroastrismo fue la religión del imperio persa , una pequeña comunidad emigro hace mil años , llevaban en el barco el fuego sagrado , se asentaron en la India en Guyarat , un monoteísmo muy respetuoso con los 4 elementos , cuando alguien muere en vez de contaminar sus elementos se depositaba el cadáver en la torre del silencio , una torre cerrada , redonda y protegida en cuya azotea se deposita el cadáver para que los buitres vayan devorándolo , el símbolo el fuego debe arder siempre en el templo , que jamás se apague , debes modelar tu vida según las buenas acciones .
Viaje con japonés y coreanos en el autobús , todos tomamos un taxi hacia la ciudad vieja de Yazd , paredes de barro y adobe , casas antiguas , agujeros ventilación sobre las escondidas cúpulas , unos días de descanso en esta ciudad vieja de Yazd , paseaba solo por sus calles , el adobe y yo , calles casi desérticas en la ciudad vieja de Yazd , aquí empecé a familiarizarme con los bocadillos y puestos de comida típico Iraní , la cocina Iraní es buena en las propias casas , afuera en la calle no es muy variada , al menos de momento , se limita a unos puestecitos de bocadillos o hamburguesas típicos de Irán , comer dormir , ver la eliminación de España en el Mundial y poco más en mi visita por Yazd .

Khasan

                                                               
De Yazd partí hacia la estación de autobuses , el bus hacia Isfahán mi próximo destino estaba full , completo , así que cambie de destino sobre la marcha , Khasan sería mi parada , los chicos de la compañía de bus me invitaron a comer con ellos , dentro de la oficina de la compañía , mientras esperaba la llegada del bus , empezaba a descubrir la hospitalidad Iraní , para llegar a Khasan hay que detenerse en la intersección , a pie de carretera , allí pegaba fuerte el sol , dos señores iranís se detuvieron conmigo , enseguida un coche paro a recogernos cuando hacíamos dedo , los señores se detuvieron primero , después yo , el chico en este caso me acerco al centro de la ciudad de Khasan , no me cobro nada , este pueblo es bello , la hospitalidad Iraní es única , gentes amables , tranquilas , todo iba fenomenal , unas chicas estudiantes se sienten encantadas de charlar con un extranjero , muy contentas de compartir mesa , muy abiertas , unas patatitas fritas con salsas , todo parece místico , silencioso , siempre tapadas con los hijabs , pañuelos , misterioso , pero poco a poco como que no quiere la cosa uno va descubriendo el pueblo Iraní , sin nada a cambio todo va llegando , un viaje hacia lo tradicional , el verdadero placer de una simple conversación , pueblo de Irán , esencia iraní .
El bazar está cerrado el viernes , atravesé el bazar , sus laberínticos túneles y visite las casas tradicionales , Boroejerdiha tradicional house , después negocie un taxi por 20 dólares que me trasladase a Abyaneh y Natanz , dos pueblos , de ahí un bus hacia Isfahán , esa era la idea , es difícil las conexiones en Irán , el taxi es muy barato y muchas veces las distancias como estas se recorren en taxi .
Ha llegado el taxi a recogerme , hacemos una parada en su casa para recoger a su mujer e hijo , parece ser que hoy es un viaje familiar , el taxista se va de picnic con la familia a Abyaneh , ya tiene el día ganado , simples gentes , día de picnic en Abyaneh , en un par de horas llegamos , al final acabe invitado tomando té con la familia sentados debajo un árbol , Abyaneh es un pueblo situado a 80 km de Khasan donde el reloj corre despacio , un pueblo de adobe rojizo y grandes balcones de madera , patrimonio de la humanidad , un pueblo de barro .
Tras visitar Abyanez nos trasladamos a Natanz el pueblo de escala antes de llegar a Isfahán , allí me despedí del taxista y su familia , espere un bus hacia Isfashan , toda la mañana en taxi privado con la familia de picnic por tan solo 20 dólares , maravillosa gentes los Iranís , descubra Irán .
El bus llego, ya estoy de camino a Isfashan tras mi pequeño cambio de boleto, 100 km de distancia un zumo y un pastelito por 1 euro, no puede ser, todavía les debo dinero por el pastelito y el zumo, a descansar la jornada enseguida estaremos llegando a Isfashan, la joya de Irán, próxima parada Isfashan.

Categoría: Asia, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Irán

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Afghanistán – Descubriendo un pais
Siguiente entrada: Irán – Isfashan, Meymand y Mashhad »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Emiratos Árabes Etiopía Filipinas Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Paraguay Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Timor Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!