Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Asia / Irán – Isfashan, Meymand y Mashhad

Irán – Isfashan, Meymand y Mashhad

29 de marzo de 2015 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Isfashan

Ya a estas alturas voy conociendo el pueblo Iraní , los medios de comunicación nos presentan a Irán como un estricto gobierno islámico , la ignorancia de nuestro mundo occidental realmente tan preparado en cultura hace que mucha gente lo confunda con Irak , con terrorismo , con islamismo radical , informaciones contradictorias tal vez de terrorismo nuclear , donde podrian siquiera mantener estas centrales , si es cierto que las normas que rigen dentro irán son casi una dictadura para ellas , así me lo comentaba una amiga estudiante que conocí en Yazd , me reunía con ella en la plaza de Isfashan , estoy esperando el día para poder conocer otros países , tengo carrera , estudios , preparación pero nos resulta casi imposible conseguir una visa , los sueldos aquí son muy bajos para ahorrar dinero , me gustaría salir.   Normas que rigen el islam ,  el panuelo  ,  la discrepcion , el  estar casada si quieres ir con tu pareja a un hotel , puedes ir presa si no respetas estas normas  , la religión islámica es la más fuerte en este sentido , desde pequeños les meten el Corán por la cabeza , aprenden a recetar el Corán de memoria pero ni siquiera hablan árabe , solo lo que dice el Corán , todos los países islámicos se rigen por estas normas , aparte de las normas de la religión islámica , irán es un país seguro 100×100 para el viajero , incluso para una mujer viajera , solo guardar y respetar estas costumbres , los iranís son un pueblo de lo más respetuoso , educado , tienen mucha curiosidad en saber qué piensas de ellos , de su país , que opinan desde el extranjero , muchas ganas de conversar contigo , son muy abiertos en este sentido , en la plaza central de Isfahán pasaras horas sentado viendo la vida tranquila de estas gentes , allí se reúnen los estudiantes , no tardaras mucho en que alguno se acerque a practicar ingles contigo , a buscar una simple conversación , sin nada a cambio , solo el deseo de conocer algo más de tu cultura , de intercambiar experiencias , serás bienvenido , todo esto está lejos del fanatismo religioso , es un país increíble , totalmente civilizado y seguro , 100×100 seguro , irán es una joya por descubrir , sus gentes así lo demuestran .
si de plazas hablamos por el mundo , he visitado algunas de las plazas más importantes y grandes del mundo , la de México , la de Tian men en China , y las bellísimas plazas del Perú , para mí las más bonitas , la plaza de Isfahán es hermosa , la atmósfera que la rodea , su magnificencia , rodeada del gran bazar formado por una sucesión de galerías cubiertas , flanqueada por edificios , palacios y mezquitas monumentales , sus precioso parque testimonio de la vida social donde la gente se reúne para charlar , sentarse en el prado para comer un helado , los caballos y sus diligencias , el ambiente pausado y tranquilo que se respira , sus cuidados jardines , una charla se oculta tras el color negro de la vestimenta islámica , la plaza del imán , única , esplendorosa , bella como ninguna , majestuosidad persa al disfrute de todos , una joya en oriente , sus minaretes azules , el arte del azulejo aplicado a la arquitectura , la plaza del imán es lo más parecido a un cuento , pocas o ninguna plaza como esta veras en el mundo porque Isfahán es única , porcelana y poemas de amor , contemplar la luz mágica que se proyecta sobre sus mezquitas al atardecer , los edificios iluminados sobre las fuentes de agua , testimonios de historias y vidas , escaparse de las estrictas reglas que rige la vida iraní , la plaza del imán , lugar de encuentros …….
Los días pasaban en Isfashan, mi visa caducaba, me dirigí a extender mi visado, otros 15 días, todo con la amabilidad iraní característica, irán seguiría siendo mi destino, viajando irán, descubriendo irán.
Lorenzo es un arqueólogo español , lo conocí en la guesthouses , siente pasión y fascinación por el gran Alejandro Magno , escucharlo es vivir el pasado , retomar la historia y lugares del gran conquistador , ahora más que nunca siento cierta sintonía con este personaje , intentare emular algunas de sus rutas y hazañas , Lorenzo me anima , hacia Afganistán , suena eso cierto , alcanzare Afganistán , eso es otra historia que más tarde se aclarara , ahora seguimos nuestra ruta por Irán , hacia Kerman , atravesando los desiertos , en busca de la ciudad perdida de Bam , Lorenzo ha despertado en mi el ansia de aventura , buscare estos vestigios arqueológicos , tan desconocido y tan cerca ahora , indiana jones , hacia el interior del desierto de Lut , va por ti Lorenzo .
9 horas viaje, he llegado a Kerman – la ciudad que sería el punto de partida hacia el desierto de Lut, a la vuelta de la esquina de la plaza admir – glorieta encontré mi hospedaje Omir Gueshotuse, viernes de nuevo, todo cerrado y triste, si bien me sirve para descansar y planificar la jornada.
Al sur de Kerman me dirijo reviviendo las rutas de caravanserais , esos moteles de carretera , restos de lo que era parada y fonda para los camelleros prestos hacer fortuna , mercaderes , venta , intercambio y comercio en la antigua ruta de la seda .
Atravesar los desiertos de Irán significa volver a captar la esencia de lo que llego a ser , aquí en este punto remoto , en medio del espejismo del desierto de Lut yace sobre la tierra una ciudad echa de barro , es la ciudadela de Bam , la que fue en tiempos pasados una de las ciudades más importantes , parada obligatoria en la mítica ruta de la seda a su paso por Irán , Bam era hasta hace poco la ciudad o construcción de adobe más grande que jamás ha existido en el mundo , lástima que un terremoto en 2003 acabo con la mayoría de esta , hubo un antes y un después del terremoto , Lorenzo conoció la ciudad antes de este , ahora apenado con lo que era y lo que es me ha aconsejado venir a visitarla , no deja de ser por ello aun espectacular , hoy en día se está llevando a cabo trabajos de reconstrucción , cuando llegue quede asombrado aun como se conserva , todo para mí solo , ante esta maravilla , reconstruyendo el pasado , sentirse allí solo , la ciudad de Bam y Yo , en medio del desierto soportando los casi 50 grados de temperatura , resguardándome bajo las paredes de adobe de la ciudad antigua de Ban , todo un vestigio de cultura , el calor era insoportable , un infierno , aki se dice que esta el desierto mas caluroso de la tierra , el guardia de la caseta de entrada a la ciudadela me tuvo que dejar meterme dentro de la caseta a la salida , después de tomar un poco de aire acondicionado partí , camine bajo el sofocante calor hasta que un coche paro , me acerco 5 km a la intersección y con suerte un bus paso , en la misma carretera de caravanserais donde me encuentro , no muy lejos de la frontera entre Pakistán y Afganistán , 3 horas de regreso a Kerman y hecho .

Meymand

Es curioso como el camino marca la propia vida de un viajero , no hay que planificar mucho pues sobre la marcha un lugar te lleva a otro , en un punto intermedio en medio del desierto , desviándose de la ruta principal , existe un lugar bastante peculiar , la aldea troglodita de Meymand , un lugar rocoso habitado hace mas de 10.000 anos , incluso antes de la caída del imperio persa .
Esta aldea aun vive en cavernas prehistóricas , conservando las tradiciones e incluso el lenguaje primitivo , un pequeño riachuelo en medio el árido desierto de Irán hizo hogar para las poblaciones Nómadas , resguardada de las inclemencias del tiempo , casas en cuevas , agujereadas en la roca de la montaña .
Tras llegar a Shar-e-babak en bus desde Kerman un taxi me desvió a la aldea , 35 km distancia 6 euros , como todo irán , rectas infinitas de desierto que me recordaba la pampa argentina , vista perdida en el horizonte , planicies infinitas , solo las torres de electricidad cruzaban el desierto , apilados 1-1 , asemejando un puente infinito en medio de la nada , se perdían con la neblina y la vista , kilómetros al fondo , un cementerio de lapidas hizo aparición , de la nada surge la vegetación , verdes arboles para crear pequeñas ciudades , casitas de ladrillo , soportadas con vigas entrecruzadas de acero y los tornados al fondo , pequeños remolinos de tierra , una parada del coche en esas tiendas del desierto que sirven de aprovisionamiento , pan tostado al sol , crujiente , típico de estas tierras secas .
Que insignificantes somos , igual que se extinguieron los dinosaurios , se irá el hombre , y nacerán nuevos seres pero la tierra seguirá ahí , inmensa , infinita , una piedra marca el desvió a la aldea troglodita de Meymand , entre tantos kilómetros de llanura aparece una pequeña colina rocosa , pequeñas cuevas talladas en la roca donde la piedra da sombra eterna , un chico estudiante guarda la aldea , vive en una de las cuevas , lo que era anteriormente la escuela , no hay nadie ahora en la aldea , apenas 20 personas viven ahora en verano , las familias se mudan para el pastoreo en las montanas , el ganado pasta , se recopilan alimentos y frutas , la aldea queda vacía hasta el invierno , apenas viven aquí 200 personas en total , los niños van a la escuela a la ciudad , jardín , pasto , ciudad , invierno , así es el ciclo sucesivo de nomadismo .
La vida de las cuevas es muy simple , en estos habitáculos se mantiene la humildad más absoluta , casi viven primitivamente , tirados sobre alfombras en el suelo , aquí la revolución islámica ni siquiera ha llegado por su aislamiento , muchas llevan pañuelos blancos en sus cabezas , el color en la vestimenta femenina no se percibe aquí , el color negro no está presente aquí , no llega mucho el turismo aquí , solo algún que otro despistado , hay una hostería , una cueva preparada para el turista , le pedí al guardia estudiante un lugar para dormir , fuera de la hostería , quería vivir en una cueva con alguna familia , no hay casi familias , una buena familia esta al llegar , no es seguro , tal vez si hablas con ellos te dejen , otra familia me invito a tomar un té , apenas había nadie en la aldea , termine durmiendo en la mezquita , duerme pero cuando despiertes temprano , mejor hazte el tonto por aquí , mejor que no lo sepan , la mezquita estaba cubierta de alfombras , había un tablero escrito en farsi , una alfombra con la cara del Imán y una cuerda donde cuelgan sabanas que hace como separación de una habitación , preciosa , todo un lujo para mi , durmiendo en la mezquita de la aldea troglodita de Meymand , en una cueva , casa , mezquita , hogar dulce hogar a veces .
A la mañana siguiente nada había que hacer , regrese en coche de la aldea , la misma familia con la que había tomado el té , me dejaron en Shar e Babak , no había nada abierto para comer , es Ramadán , hace mucho calor , me posicione en las escaleras de una tienda que encontré abierta , a la sombra , un poco de embutido , una coca cola , patatas fritas , todo el mundo me miraba , me llamaban la atención , nadie come por la calle en Ramadán , hacia mi picnic , pero todo el que pasaba me miraba , compre mi boleto de vuelta a Kerman , deje la mochila en la agencia de bus , salía a las 2 tarde , todavía eran las 10-11 mañana cuando había bajado de la aldea , encontré internet para hacer tiempo , regrese a la compañía de bus , estaba cerrada , un hombre se me acerco , parecía que me daba voces , no entendía nada , que me echaba , entendí que me mando dirigirme a la estación central de bus ,señalaba con las manos , tome un taxi , me acerque a la estación , espere a que llegase el autobús , el hombre llamo para preguntar por mi equipaje , llegaría en el autobús , no estaba ni preocupado , esta gente es honrada 100 por 100 , difícil será aquí que alguien robe un equipaje , casi imposible que suceda , esta es la verdadera Irán , regrese a Kerman , todo sigue cerrado , es Ramadán , tengo un dolor de cabeza que me caigo de hambre , nada abre al menos hasta las 8 tarde , hay que ir organizándose comienza el Ramadán , días de relax y fútbol .
FRANCIA – NIGERIA , mundial de fútbol , partido en la habitación , hora de rezar , cortan la emisión del fútbol en tv , partido en directo , el balón está corriendo , hace aparición la meca , la llamada del Imán , rezos y oraciones islámicos , volvemos a conectar con el partido , tira cabecina y golllll de Francia .
PROXIMO DESTINO LA CUNA DEL ISLAM EN IRAN , MASHHAD .

Mashhad

                                                               
No podía creer lo que mis ojos iban a ver , ni siquiera imaginar , tras 16 horas de viaje llegue a Mashhad , mi último destino en Irán , en la estación temprano un hombre cuelga del cuello la identificación de turismo , me busco apartamento cerca de Imán sqare en pleno centro , la ciudad de Mashhad era la ciudad más moderna que me había encontrado , con tráfico , altos edificios y mucho fervor , allí hacia el santuario donde todos se dirigen , todo ese color negro unido mas que nunca por la misma causa , el fervor religioso , hacia esa tumba donde yace el venerado Imán .
Estamos en la cuna del Chiismo , una rama mayoritaria del islam , la religión mayoritaria en Irán , Mashhad , capital espiritual de Irán , el Mausoleo de Imán Reza , considerado octavo imán del chiismo , cada año entre 20 ,25 millones de personas seguidores chiíes de todos los países peregrinan hacia Mashhad , como si fuera la meca del chiismo , todos deben hacer este viaje al igual que los Saudís en la Meca , cuando me encontré con esta imagen dantesca en proporciones quede helado , no abra visita a Irán sin pasar por Mashhad , uno camina asustado en este enorme complejo de patios y minaretes , enormes plazas con enormes pantallas que retransmiten a un Imán que no para de recitar versos , todo gira alrededor de las mismas , el complejo islámico de culto con mayor superficie del mundo .
su arquitectura con el característico azulejo azul , las torres y cúpulas , un enorme complejo que todavía sigue en construcción , no para de crecer , una maravilla arquitectónica del mundo islámico , la cúpula de oro donde está la tumba del Imán , con sus fachadas cubiertas de mosaicos , sus pórticos azulejados , hacia la tumba del Imán se dirigen miles de fieles , hombres y mujeres por separado , cada uno por un lado , esperando tocarla con sus manos , rezar aferrados a ella , besarla , en silla de ruedas , lisiados , colas y colas de fervor religioso donde la gente da vueltas con diferentes expresiones , llorando , radiantes , exultantes , las enormes lámparas y sus paredes , el efecto óptico que producen , todas recubiertas de diminutos cristales que brillan como el diamante , colgantes cristales , tan fuerte que no puedes ni mirarlos , diminutos cristales que te dejan ciego , tan intensos que se multiplican por si solos , te ciegan , la gente lee textos religiosos , otros escuchan , otros sollozan , la luz resplandece por la decoración , en las plazas el negro se cuenta por miles , uno no puede dejar de asombrarse venga las veces que venga , todos los días venia al Mausoleo del Imán Reza , nunca había visto cosa parecida , la plaza de Shiraz se había quedado diminuta aquí , fue una sorpresa de despedida , como podía haber viajando Irán y no haber llegado a Mashadd , suerte he tenido de haber peregrinado , Mashadd está cerca de Afganistán , un poco lejos , nada tan grandioso puede estar cerca , si hay que peregrinar a Mashadd se peregrina , al igual que los Chiíes todo viajero debería desviarse , debería peregrinar a Mashadd porque Mashadd no tiene palabras para contarlo , difícil no emocionarse en este complejo religioso , me sentaba bajo las cúpulas , descalzo , encima las alfombras que tapaban el mármol , al lado de miles de chiís vestidas de negro , sin distinción de profesiones ni status , que fuerza podía hacer posible detenerme tantas veces , el santuario de Imán Reza en Irán .
Mi viaje por Irán ha llegado a su fin , después de terminar tocando la tumba recubierta con rejillas del Imán Reza , DISCIPULO de MAHOMA , bendecido ya a estas alturas , mi próximo destino , abróchense los cinturones que nos adentraremos en tierra de Guerra , AFGANISTAN , PROXIMO CAPITULO , QUE EL IMAN REZA ME ACOMPANE ,……….

                                                              LIRI LIRI PAZ Y AMOR ………

Categoría: Asia, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Irán

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Irán – Persepolis, Yazd y Khasan
Siguiente entrada: Irán – Shiraz »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Bulgaria Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Grecia Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macedonia Malasia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!