Los campos de arroz están listos para la cosecha , adelante marcando el camino Martinez y su amigo , atrás ignotizado por el lugar yo en silencio , sobre la moto , con el pie asegurado , con la muleta flanqueada por el viento , agarrado atrás , con las manos firmes , observando el duro trabajo de campo , la mano del hombre , la naturaleza , entre arrozales y montañas , entre casas que brotan de la tierra como una nota musical , como un grano de arroz celestial , un escenario armonico , únido , tierras mágicas y ricas con olor a cacao y café , con búfalos y cerdos sacrificados , con fuertes creencias religiosas , con la llegada de la estación seca la pequeña aldea a la que nos dirigimos se prepara para la ceremonia , desde hace siglos estas tierras son el hogar de los Toraja .
Los TORAJA son un grupo étnico de indígenas de la región montañosa al sur de la isla Sulawesi ( Indonesia) . “ personas de las tierras altas “, donde la vida gira en torno a la muerte .
Los Toraja han sabido mantener vivas sus creencias animistas , su singularidad se debe fundamentalmente a dos motivos , la singularidad de sus casas y sus elaborados ritos funerarios , ambas cosas relacionadas , ya que para los Toraja la muerte es el momento mas importante de sus vidas y su vida cotidiana gira en torno a ella .
Después de una media hora de camino llegamos a la pequeña aldea , parecía tal la fiesta del pueblo todo estaba preparado y cientos de personas animaban el día , a escasos 100 metros estaba la casa del amigo de Martinez , a pie de carretera , nos descalzamos a la entrada , típico en la cultura indonesia y desde ese momento entre en las tradiciones , la casa tiene un gran comedor donde somos acomodados en el suelo como invitados , así es la vida diaria, simple , sin muebles , sin sofas , sin tele , sin lujos pero con corazón , enfrente dos habitaciones separadas entre madera de bambú con una tela que hace de puerta donde vive la familia , la hermana del chico (Linda, Adnil) y su hijita pequeña (Geny ) sus papas ( Adol , Yusuf) , el chico que nos invito (Agung) y su novia (Azry) Martinez , mi amigo en este viaje y yo , una familia tradicional Toraja .
Unas esterillas y unas sabanas será nuestra cama de invitados , dormir en el suelo al igual que comer con la mano me encantaba , empezamos a tener confianza la mama mantenía una risa las 24 horas del día tenia el rostro de niña y el papa ídem de lo mismo era una bonita familia. Pasábamos el día reunidos en el comedor , sentados y tumbados sobre nuestras esterillas , la niña apenas mediaba palabras pasaba el día ocupándose de su hijita con la que todos jugábamos , era muy jovencita sobre unos 20 añitos , ya tenia un bebe que criar y en casa solo había felicidad , no se escuchaba una voz mas alta que otra , la mama con su eterna sonrisa se encargaba de ello , irradiaba felicidad para todos , no había ningún problema , es mas esto no es un problema en estas culturas las niñas son mamas a temprana edad .
Bajamos al pueblo a asistir a la ceremonia , una ceremonia Toraja dura varios días y una vez finalizada el féretro se introduce en una roca sagrada junto a sus antepasados .
En nuestra cultura estamos acostumbrados a dejar pasar 24 horas antes de efectuar el rito funerario y preparar el entierro o la incineración del cuerpo es parte de nuestro distanciamiento entre la vida y la muerte .
En los Toraja el tiempo entre una muerte y el funeral puede alargarse durante meses e incluso años , todo dependerá de cuanto tiempo tarde la familia en recoger el dinero para los funerales por que estos son esplendorosos .
Cuando una persona muere es deposita en la parte alta de sus casas barco , se le prepara para que pueda mantenerse mucho tiempo limpio e inyectado en formol , después es envuelto en vendas , todo ese tiempo el difunto será considerado como un enfermo hasta que se celebre el funeral publico , permanecerá en casa recibiendo raciones regulares de alimento y agua , será cuidado como un miembro mas de la familia , la ceremonia será después de la cosecha entre los meses de junio y septiembre así la familia y amigos tendrán tiempo y ocasión de reunirse .
Pueden pasar muchos meses o incluso años hasta que la familia reúna el dinero suficiente que sufrague el gasto , cuanto mayor sea el gasto mas honor para el difunto .
Hasta ese momento la familia debe construir y preparar el pueblo para la ceremonia ( fiesta pueblo)
para albergar y engalanar a cientos o miles de invitados que llegaran de todas partes de Indonesia sacrificaran búfalos y cerdos y los agasajaran de bebida y comida , es un ritual único en el Mundo .
Para las familias supondrá una ruina y tendrán que pasar años o generaciones para saldar la deuda para costearlo venden todo el ganado , campos , piden prestado dinero a los familiares cercanos o irán recibiendo ayuda de amigos pero el cielo estará asegurado .
Toda la ceremonia transcurre en el centro de la aldea rodeado de casas tradicionales , en la parte central sucede la ceremonia publica , se sacrifican los animales y se realizan los cánticos , en la posición mas privilegiada instalan los familiares mas allegados con un trono que es donde se encuentra el féretro con sus familiares directos .
Estamos en el banquete los catafalcos están estructurados y divididos por familias como una boda , fabricado todo en bambú y madera cada familia tiene su parcela , se dividen en estancias numeradas , cada uno de ellas puede albergar 20 ,30 invitados donde comen y beben sin parar durante los 4 días que dura la ceremonia , el campo parece de batalla cientos de cerdos son sacrificados hay mismo en un río de sangre , después son cocinados y servidos a los invitados al igual que los búfalos , cuantos mas sean sacrificados mas estatus .
Los invitados devén aportar un regalo a la familia a razón de su capacidad de riqueza , puede ser pequeño o mayor dependiendo de la pudencia , cualquier familia que se precie aporta un animal vivo , lo mas común es el cerdo y los mas adinerados el búfalo , se recibe a los visitantes y con un micrófono un señor va nombrando las familias que acuden , de que pueblo o región vienen y su correspondiente regalo .
Los invitados devén aportar un regalo a la familia a razón de su capacidad de riqueza , puede ser pequeño o mayor dependiendo de la pudencia , cualquier familia que se precie aporta un animal vivo , lo mas común es el cerdo y los mas adinerados el búfalo , se recibe a los visitantes y con un micrófono un señor va nombrando las familias que acuden , de que pueblo o región vienen y su correspondiente regalo .
Nos dirigimos a un puestecito de ventas al borde carretera , Martinez me presenta al Pastor que me invita a sentarme con ellos , me hacen un pequeño huequecito en el puesto de ventas , el Pastor me sirve cerdo , primero es sacrificado hay mismo en el suelo sobre unas hojas de bananera a modo de mantel le asestan unas fuertes cuchilladas a bocajarro , sin preguntarle si esta muerto del todo se le abre sobre la panza , todo se hace hay mismo en el suelo , en diversas hogueras se cocinan para dar de comer a los invitados , queman su piel , evisceran y trocean la carne que mas tarde introducen junto con verduras locales en cañas de bambú , la propia agua del tronco de bambú sirve para cocer los alimentos , la sitúan sobre el fuego y se cocina , después viene acompañado de Noodels y Nase Gorem , el plato típico Indonesio de arroz .
Ahí mismo el Pastor vertió una de las cañas de bambú y me invito a tan exquisito manjar , con buen invitado fue a dar , me chupaba los dedos y a partir de ahora podría comer cerdo sin parar durante 4 días creo que me voy a poner las botas también con el búfalo , estofado de búfalo que llegaría después uhhhhhhhh no puedo entender que de un funeral se haga una fiesta pero así es , uno puede reír , cantar beber bailar y es visto con toda naturalidad el difunto ira al cielo con todos los honores increíble pero cierto “ Culturas del Mundo” “Cultura Toraja” .
Así iba pasando el día entre visitas al Pastor , viendo las matanzas , visitando las hogueras y observando la cocina , donde me caía la baba , mas tarde llego la hora de sacrificar un búfalo el plato fuerte de la ceremonia , aunque lo mejor se dejaría para el ultimo día , llego la hora de sacrificar a uno que mas tarde contaremos .
Ha pasado el primer día y eh quedado impactado por la forma de afrontar la muerte como manera natural en su vida .
Regresamos a casa y descansamos mañana será otro día .
Son las 8 mañana la hora del desayuno , la mama me invita a la cocina ya estamos todos levantados , a primera hora de la mañana búfalo , se sirve de diversas maneras en este caso debes tener una buena dentadura esta muy duro pero es exquisito creo que podía pasar horas comiendo , es típico te lo sirven acompañado con un platito de picante para que vayas untando es como comer cortezas no puedes parar arrancas los pequeños trocitos de carne con la mano y masticas fuertemente eso si antes de haber bendecido la mesa , toda la familia bendice la mesa y agradece los alimentos .
Unos huevos fritos , búfalo , arroz , uhhhh la familia disfrutaba viendo como me gustaba el búfalo su alimento por excelencia un manjar y a primera hora de la mañana , empezaba el día con fuerzas .
Martinez habla preparado hoy el día para mi me llevaría de tour por todas las aldeas con la moto de su amigo y me enseñaría la cultura Toraja .
Cuando lo conocí en las calles de Pare Pare ni imaginaba lo que dentro escondía , su apariencia seria de pocas palabras , su manera de caminar pausada y su paciencia desprendía cierto misterio , no daba síntomas de amistad y apenas mediaba palabra en todo el día , era extraño para mi acostumbrado a hablar demasiado , pero con una sola palabra te decía las cosas o simplemente actuaba , cuando hacia un movimiento era preciso , desde el primer momento me fue llevando , me fue acercando a su corazón .
Su corazón es una caja de sorpresas , estudio en la escuela marina de Makasar es segundo capitán de barco en aguas internacionales y hace la travesía Indonesia , filipinas , Japón así sucesivamente sin apenas descanso , todo un hombre de mar curtido en batallas como el haberse enfrentado en alta mar con el huracán el niño , haber visto la muerte de cerca , haber navegado por el infierno, haber tripulado la perla negra .
Inteligente , amable , bondadoso , perspicaz , sensato , discreto , humilde , respetuoso , cumplidor , reflexivo , responsable , reservado , caritativo , misericordioso , humanitario , benévolo , bueno ………. así interminablemente tenia un corazón enorme , ante su apariencia misteriosa escondía un tesoro dentro , así fui conociendo a Martinez una persona que deja el 80 por 100 de su sueldo a caridad , el 50 por 100 para apadrinar 25 niños los cuales reúne en Navidad y le llenan de vida el resto del año , el otro 30 por 100 del sueldo para colaborar con otras misiones , el resto 20 por 100 para el , en cifras redondas y en euros cobra sobre unos 4000 euros y vive con 700 el resto lo entrega con todo su corazón , no tiene coche ni moto pero tiene el corazón mas grande de toda la isla , se siente feliz y continuara incrementando su felicidad “ personas o ángeles “ recuerdo cuando me ofreció su rosario lo llevaba colgado de su cuello durante muchisimos años , lo mire con cierta curiosidad , con un gesto se lo quito de la cabeza para ofrecérmelo como regalo , fue entonces cuando le dije, no Martinez eso lleva muchos años contigo significa mucho para ti , no te preocupes , muchas gracias .
Así de bondadoso es , su hermano es misionero me habla de las misiones , de su idea de retirarse cuando llegue a Capitán , de apadrinar mas niños y de dedicarse a su familia , su mujer filipina y su hija , la mar los separa ahora pero Martinez volverá a casa pronto , dos años mas y el sueño cumplido de haber llegado a Capitán , después se retirara para seguir entregando su corazón ………
Montamos en la moto y atravesamos los campos y arrozales extensos , paisajes entrelazados con las típicas casa Toraja , la cultura Toraja es una de las pocas en Indonesia que aun sigue a día de hoy construyendo y manteniendo el estilo de sus casas tradicionales .
Casas Toraja o Tongkonan procede de las costumbres de sus ascentros de utilizar las quillas de sus embarcaciones como cubiertas cuando llegaron a la isla .
Una casa Tongkonan siempre esta orientada de norte a sur , una frontera entre lo humano y lo divino, entre la vida y la muerte .
Son características sus tallas y sus colores rojo de sangre , blanco de espíritu y negro de muerte .
El numero de cuernos de búfalos expuestos en la misma son señal de la riqueza y prestigio de sus dueños .
Actualmente los Toraja viven aparte en otras casas de aldea , las casas Toraja son utilizadas ahora para guardar la cosecha o para utilizar en las ceremonias importantes .
Continuamos por territorio Toraja , divisamos una iglesia construida típica Toraja , mas adelante nos detenemos en un cementerio Toraja .
Los Toraja creen en llevarse sus pertenencias al mas allá los difuntos se ocultan en cuevas o nichos entre las rocas en cuyos balcones se colocan una serie de tallas de madera que representan al muerto y reciben el nombre de Tau Tau , se les añadirá detalles que reflejen alguna característica suya como ropas alusivas o objetos del mismo , aunque esto anteriormente fue una practica mas habitual , ahora solo unas pocas familias mas ricas pueden contar con un panteón natural excavado en la roca en cuyos palcos permanecen todas las tallas de sus difuntos mirando al paisaje , los demás serán enterrados en otros lugares o cuevas sagradas por las montañas donde podemos encontrar fácilmente todos estos detalles .
Así fue Martinez enseñándome todas estas curiosidades de la cultura Toraja , seguimos disfrutando de estas tierras entre paisajes mágicos , así llegamos a otro cementerio Toraja pero de niños .
Los bebes son enterrados en agujeros en los troncos de determinados arboles , cuando un bebe muere antes de que le haya salido los dientes hay que seguir alimentándolo , como no puede ser nutrido por la leche de la madre , algo debe sustituir ese alimento , por esta razón los pequeños son enterrados en los arboles .
En el tronco se abre un agujero en cuyo interior se deposita el cuerpo , tras lo cual cierran de nuevo el tronco abierto .
Los Toraja creen que la sabia del árbol sustituye la leche de la madre y alimenta al bebe fallecido .
También se dice que son considerados inocentes por la gente local y de ese modo su espíritu crecerá junto con el árbol .
Salimos del cementerio y Martinez decidió parar en unas aguas termales en el camino , un bañito caliente para reponer fuerzas después secar en la moto con el viento y aliento de los ancestros y vuelta a casa , hemos recorrido muchos kilometros por las aldeas Toraja y descubierto muchas cosas de esta impresionante cultura y su manera de ver la muerte .
La vida en la aldea es plácida , enfrente al otro lado la carretera vive el Pastor , sobre la carretera las ropas secan encima los matorrales , las gallinas y los animales andan sueltos , los cerdos los búfalos y las vacas pastando , el Pastor nos visita , es la hora del café , el café Toraja es el mejor café de Indonesia , se recoge en estas tierras ricas y se lleva a la fabrica en Yakarta donde la compañía suiza Nestle lo distribuye a todas partes del mundo como Nescafé , así de curioso fue cuando me trajeron un sobre de nescafé Toraja , exquisito de lo mejores cafés del mundo sonríe el Pastor y no es para menos .
Martinez me preparo uno de su especialidad , tome mas café que nunca en mi vida cada poco un vaso , mientras tanto el Pastor amenizaba la velada con los sonidos de la guitarra , son tierras ricas , la vida en la aldea es maravillosa el Pastor me invito a su casa , cruce la carretera y subí las escaleras , pasamos la tarde en el balcón que rodeaba toda la casa , me recordaba la vida de aldea en Asturias , las vistas que tenia cuando era pequeño en la finca , cuando abría la ventana y el sol salía al horizonte sobre los pastos , rodeado de conejos , gallinas , patos , perros , era el jardín del edén , rodeado de grandes personas hospitalarias y mágicas , sentía lo bonito que era vivir en paz alejado de los coches , del mundanal ruido , lejos en la otra parte del mundo , en las montañas Toraja , fueron unos días que nunca olvidare , me enseñaron amar la tierra mas de cerca , el Pastor trabajaba gratis para la comunidad era el Pastor del pueblo , debía regresar a la capital para ganar dinero después regresaría de nuevo , así iba tirando pero aki era feliz , la mujer seguía trayendo búfalo ahí sentados sobre el balcón , rodeado de animales , era el aldea del arca de Noe .
Fue cuando me llevo de nuevo al pueblo , bajamos un repecho y había multitud de personas , el escenario era al estilo San Fermin , era el segundo día de celebración y tocaba pelea de Búfalos , dos Búfalos son soltados en una pista central donde se enfrentan ferozmente dándose cornadas , los niños y asistentes esperan la reacción del búfalo , cuando sucede todo se alborota y la gente salta y se esconde por donde puede .
A continuación bajamos un poco a la fiesta el pueblo , ya no digo funeral , mas cerdo , mas búfalo , mas bebida así pase el segundo día con el Pastor , cuando tal subía de vuelta a casa y regresaba .
La familia del difunto , incluidos los mas pequeños que también participan visten ropajes de gala que representan símbolos de las costumbres ancestrales y reproducen vestidos tradicionales Indonesios
Cada cierto tiempo las mujeres hacen sus ofrendas , se colocan en fila y se dirigen al palco familiar para ofrecer te y pasta como cortesía a sus invitados .
En la casa me colocaron una de las prendas típicas para bajar a la ceremonia , baje con el Pastor , la gente suele vestir de negro y llevar las faldas y pañuelos tradicionales , sobre mi cuerpo colgaba uno , siendo uno mas de los invitados , mientras el Pastor charlaba paseaba y observaba el sacrificio de mas búfalos , me agasajaban con comida y bebidas tipicas , probé el licor típico Toraja el vino de palma o Balok es savia de palmera fermentada una bebida fuerte , me venia cierto sabor a la hayauasca con lo que me repugnaba un poquito .
Estoy en casa con Martinez , Agung y la familia , necesito ducharme hace una semana que no he podido todavia , afuera a la derecha de la casa tienes la ducha comenta Agung , por fin , la ducha es típica ducha Toraja bidones de calderos llenos de la agua de lluvia , hay mismo en el campo de la casa , no hay nada solo una esterilla de bambú que tapa la intimidad , a la altura de la cintura el resto cuerpo al aire libre , mas natural imposible era autentico ni siquiera había baño , el baño era en la casa del Pastor , tenia cagalera continuamente y cada poco me dirigía a la casa de este ,afuera de la casa tenia una pequeña casetita con un caldero de agua y un pequeño hueco en la tierra por donde había una tubería , había que apuntar de noche y sin luz , cada poco salía de la casa corriendo , cruzaba la carretera , subía a la casetita de madera y buscaba el hueco así fui arreglándome como pude .
En la matanza se numeran las piezas , algunas de ellas las que decida la familia se van repartiendo cada uno recibe su parte que lleva como alimento para sus casas , Yusuf venia cargado de carne de búfalo para toda la familia la cocina esta situada aparte en el suelo se cocina en una pequeña brasa y a fuego lento , se dispuso a limpiar y preparar las piezas .
El 3 día es el día grande de la celebración donde se sacrifican el mayor numero de piezas o animales , a primera hora de la mañana los invitados continúan agasajándose de comida y bebida la fiesta el pueblo no para .
Yusuf el papa estaba en la mesa de recuento , cada pieza es pesada y tallada para dejar constancia en un libro lo que el presente difunto recibe con la intención de buscar equivalencia para el próximo funeral al que estos sean invitados por aquellos que regalan dicha pieza .
Los animales ofrecidos por los invitados son paseados para que se vea la cantidad de regalos que recibe la familia en homenaje al muerto , los cerdos están atados por las patas y llevados a hombros en cañas de bambú , mientras que los búfalos están en una zona apartada para ser observados por quien lo desee , una matanza descomunal , un enorme estruendo de chillidos y sangre .
Hoy es el ultimo día de fiesta por lo que se sacrificaran el mayor número de piezas y las piezas especiales .
Para aceros una idea el precio de un cerdo ronda los 200 euros , el precio de un búfalo Sencillo esta entre 1000 -3000 euros dependiendo la calidad y bravura .
Los búfalos son animales sagrados especialmente los blancos por lo que su valor económico es muy elevado un búfalo blanco o albino ( Especial ) alcanza el valor de 30.000 euros de modo que regalar o sacrificar un búfalo es un grandioso honor pa la familia .
Los almas de los muertos solo pueden ir al puya (cielo) cuando se completa el ritual de la muerte , el viaje requiere un animal fuerte por que es un viaje difícil en el que hay que cruzar montañas y rios .
Están orgullosos del valor y sacrificio de sus búfalos , la sangre ira al cielo y será respetado .
Aunque para ellos el sacrificio es de lo mas natural para nosotros es una matanza macabra , presenciarlo en directo es algo sobrecogedor y no apto para los estómagos o cardiacos , las imágenes son fuertes e impactantes y pueden herir la sensibilidad .
Hay una gran estaca en la parte central donde se ata la pata del búfalo , el matarife sujeta otra cuerda anclada a la nariz y le levanta la cabeza , con la otra mano sujeta un machete especial , con el asesta un golpe en seco en la garganta del buey , la sangre salta como rios de sangre , salpica en todas direcciones , el buey bufa y el polvo se levanta , se resiste de así su bravura , pelea hasta la muerte , recibe nuevos machetazos hasta ser decapitado , el público enloquece con los gritos de las bestias , las voces de los espectadores suenan sin cesar , finalmente es vencido y cae bajo un charco de sangre .
Así presenciamos la matanza de unos cuantos búfalos , mas tarde regresamos a la casa para descansar .
En la noche el Pastor me recoge en casa para enseñarme los ultimos bailes para el difunto es de noche y la fiesta continua , sobre la pista central un enorme corro bailan sus danzas tradicionales , me incorporo a las danzas , grupos de hombres ataviados con ropajes de luto bailan danzas en honor al fallecido , se sitúan en circulo y entonan cantos religiosos , en el centro corro hay dos personas que se encargan de ir ofreciendo bebida hay un enorme caldero en el centro , uno por uno se va ofreciendo un vaso mientras continúan los bailes , las danzas son lentas sin apenas moverse se levantan los brazos y se da un paso hacia adelante otro hacia atrás todos cogidos de la mano , así durante horas el circulo va girando , danzando y bebiendo es el ultimo baile …….
La ceremonia llega a su fin mañana el féretro será traslado a las montañas donde descansa en paz .
Esta vez es Agung el chico quien me bajara a presenciar el entierro , Martinez decide quedarse en casa , bajamos en la moto en una parada autobús se detiene con los amigos ,están todos sentados charlando , justo atrás se ve todo mas en calma , pasa un tiempo y no se como decirle que si ha comenzado la ceremonia quizás haya empezado , el chico no me entiende y ahí se detuvo , creo que me la estoy perdiendo , de repente un enorme estruendo de niños que salen saltando y dando voces , llevan el féretro a hombros entre cañas de bambú y en su caja típica Toraja , me he perdido todo el proceso de ceremonia final quizás lo mas impactante .
Por la carretera van saltando , cantando y balanceando la caja , en una casi se les cae , pero consiguen levantarla , sacan fotos con los móviles entre risa y risa no puedo creer lo que estoy viendo , parece la final de champions es igual , aki todo es risas y cachondeo , se detienen y bandalean el féretro con gritos arriba y abajo , a continuación suben por un estrecho camino de difícil acceso por una colina , algunos se caen y el féretro resbala , el camino es muy difícil estrecho y embarrado , llegamos a una cueva , allí mismo se baja por una escalera de bambú , el acceso es complicado , entre las rocas allí mismo en lacueva se deposita el féretro , los Toraja no entierran a sus familiares allí descansara en paz junto a sus pertenencias ……
Ya el difunto puede ir al cielo , los Toraja no derramaran una lagrima , comerán , dormirán bien y seguirán con su vida cotidiana como si nada , aunque falte una persona querida el concepto de muerte para ellos no es mas que el paso a otra vida mejor , así llevan con estas creencias generación tras generación y así se sobreponen sobre la muerte .
Para hacerse una idea del presupuesto de esta ceremonia concretamente se sacrificaron y comieron unos 100 cerdos con un valor aprox. de 20.000 euros 15 búfalos normales con un precio aprox. de 15.000 euros mas dos búfalos especiales con un precio de 60.000 euros mas 5000 litros de bebida y demás hacen un total aproximado de unos 100.000 euros .
Con todo esto Martinez todavia saco tiempo para enseñarme el mercado que se hace los domingos , es un impresionante mercado , la gente baja el ganado desde los pueblos , la venta de bueyes y cerdos es todo un espectáculo , es un mercado de primerisimo nivel , aki en una isla remota y perdida del mundo .
No dejo de sorprenderme por esta rica e impresionante cultura Toraja , sin duda una isla interesantisima en Indonesia que no puede pasar inadvertida , si tiene tiempo para venir hasta aki no lo piense , adelante , el viaje sera largo pero digamos que sin esfuerzo no hay recompensa , estas gentes me han dado mucho en apenas una semana , me han enseñado su rica cultura y su manera de afrontar , no solo la vida sino la muerte , ha sido una semana muy intensa donde todavía recuerdo el olor a cacao y café , la hospitalidad y sencillez de estas gentes , todavía respiro el aire de sus valles y todavía siento los latidos de mi corazón emocionados por los chillidos y rios de sangre .
Gracias a todos por abrirme las puertas de casa sin conocerme de nada , os llevare siempre en el corazón .
CULTURA TORAJA