Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Asia / Indonesia – De Lombok a Flores en barco

Indonesia – De Lombok a Flores en barco

16 de diciembre de 2013 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Me sentía feliz de compartir aquella travesía de cuatro días con otras veinte personas, todos mochileros, y junto a ellos dormí, tirados en colchonetas, sobre la cubierta del barco, que era una embarcación de madera. Teníamos un menú a base de frutas, arroz y verduras, música a todo volumen y cerveza. Estábamos viviendo un sueño, tomando el sol en bermudas, entre islas vírgenes y playas desiertas, en aquel perdido rincón del planeta. Nadie se acordaba de regresar a su casa.

En ese barco viajaban otros tres españoles: Marga y Sergi, una profesora y un pastelero, que se habían tomado un año sabático para viajar por Asia, y Patry, un joven de dieciocho años de Bilbao, que se había ganado una beca para estudiar derecho, y que estaba con su compañero de universidad, Lee, de nacionalidad china, y residente desde hacía algunos años en España. Todos compartíamos anécdotas y disfrutábamos de aquel viaje por mares desconocidos.

La tercera noche la pasamos navegando, acompañados de un mar agitado que balanceaba el barco violentamente. Al cuarto día, despertamos en el parque nacional de Komodo, rodeados de montañas e islotes. El barco fondeó en una ensenada rocosa, sobre una playa de arena rosada, en la isla de Padar. Fue como despertar en un mundo surrealista. Pisando el fino polvo de coral rojo que polvoreaba la orilla, empezaba a descubrir un mundo lleno de vida, peces de colores y mantarrayas de espalda oscura y vientre blanco que movían sus alas en una danza bajo el mar. Allí las tonalidades se mezclaban para crear una imagen idílica; un fondo de pasto verde y nubes blancas sobre la rocosa montaña, que se estiraba gradualmente hasta tocar la arena y el agua rosa, en la orilla. La luz del sol incidía para darle un tono brillante y verde que acababa penetrando en el azul oscuro del mar. No podía tener el agua más colores.

Al principio, saltábamos una y otra vez desde el barco al fondo marino con las gafas de snorkel. Luego, una vez en tierra, caminando hacia la cima de la montaña, el firmamento tomaba la forma que cada uno quería imaginar. Desde arriba podía ver el antebrazo de la montaña, que se abría encrespándose, con ese aspecto de mano abierta, y en el espacio entre sus dedos, las bahías entraban formando arcos circulares de distintos diámetros, playas vírgenes en forma de medialuna. No tenía duda de que las mejores playas estaban alejadas de la mano del hombre, en los miles de islas esparcidas en los océanos.

Para terminar el tour hicimos un trekking por los senderos de la isla de Rinca, donde vimos a los Lagartos de Komodo, aquellos bichos de tres o cuatro metros de longitud exhibían sus garras y lengua bífida de serpiente, además de la viscosa saliva venenosa con la que matan a sus presas. Al verlo me pareció estar frente a un reptil de la época de los dinosaurios. Nada más regresar al barco pusimos rumbo hacia el destino final en Labuanbajo.  

Cuando acabo el tour, todos salieron de la embarcación que se quedó vacía. Por mi parte, le pedí a la tripulación pasar con ellos la noche en el barco para ahorrarme alojamiento, pues igualmente zarpaban de regreso a Lombok el siguiente día con nuevos pasajeros.

Categoría: Asia, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Indonesia

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Indonesia – Yakarta
Siguiente entrada: Indonesia – Parapat y Lake Toba »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macao Malasia Moldavia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Rumanía Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!