VARKALA
Varkala es un pueblo costero de Kerala ubicado en lo alto de unos acantilados que bordean el mar de Arabia. Un encantador rinconcito mirando al mar que se ha desarrollado los últimos años con acantilados y piedras escarchadas de un tono rojizo, calles de polvo rojo por encima las cuales se sitúa la avenida principal que es accesible andando al borde del acantilado lleno este de hospedajes, tiendas y restaurantes. A mi me encanto este lugar donde se práctica surf y parapente, lleno de troncos largos de palmeras curvadas donde lánguidos y pequeños hombres de piel negra trepaban hacia arriba para coger los cocos. Lo único malo que para bañarme tenía que bajar y subir un centenar de escaleras.
Había terminado la temporada en Varkala cuando entré por la puerta de la pequeña estación de tren con 2 andenes, estaba sin caos, ni apenas gente » Algo difícil de creer en la India», aquello fue lo que me permitió hablar tranquilamente con el hombre de la ventanilla y así poder comprar con 15 días de antelación mi billete Chennai-Calcuta. Aquel tren no iba overbooking, y a 40 grados en el exterior durante el trayecto el aire entraba caliente por la ventanilla en un compartimento que iba vacío. Cuando desperté de la siesta, mi compañera Silly estaba con la mano apoyada en la ventana y el puño sobre su mentón, pensativa ella aquel caluroso día que nos dirigíamos hacia el punto más al sur de la india. El tren Varkala-Kanyakumari había llegado a su destino.
KANYAKUMARI
Ningún coche representa tanto la imagen de la india como el Ambassador, todo un clásico y objeto de culto que representa la elegancia, en un auto modelo de 1948 nos trasladamos desde la estación de tren hasta el centro de la ciudad de Kanyakumari, en el distrito de Tamil Nadu.
Kanyakumari se localiza en la punta meridional de la india: El cabo Comorin, justo en la confluencia de 3 aguas, el Océano Índico, el Mar Arábigo y la Bahía de Bengal, como en muchos lugares de la india Kanyakumari tiene también un sentido espiritual, visitar el templo dedicado a la diosa Kanniyakumari » la Diosa Virgen, que da nombre a la ciudad. Entre los lugares a visitar se encuentra la estatua de Thiruvalludar, autor de uno de los poemas épicos de la literatura Hindú, 41 metros de altura y ubicada sobre un promontorio, homenaje al autor por cada capítulo del libro divisando los 3 mares con una puesta y salida del sol que ralentiza el tiempo, y el monumento a la roca Vivekananda frente a la costa, el lugar de la iluminación, un islote situado a 100-metros de la orilla y al que se puede llegar en ferry. A Silly le encantaba Kanyakumari, degustar sus platos típicos y pasear por sus calles con la brisa del mar, estaba feliz aquella mañana que se levantó a la madrugada para ver la puesta de sol en el punto más al Sur de la india.
VATTAKANAL
Vattakanal allá donde las nubes asoman por las montañas, silenciosa ella y oculta al turismo todavía, menos de 100 habitantes, 4 casas donde al primer día ya conoces a sus habitantes, y los pollos se alimentan de hierba y no de basura. Tiempo de reflexión encaramados en lo alto de la montaña, con miradores hacia las nubes y un lugar sin ruido y tranquilo en la india. Al día siguiente Silly prefirió bajar a la ciudad de Kodaikanal, en Kodaikanal pasamos un par de días y después partimos hacia Munnar.
MUNNAR
Munnar significa 3 ríos en referencia a su ubicación en la confluencia de estos tres ríos, es una ciudad y estación de montaña en el estado de Kerala, rodeado de colinas onduladas ya hace unos días que hemos dejado atrás el clima tropical y sus playas para dar paso al paisaje montañoso. La fertilidad de este valle deja ver las grandes extensiones de plantaciones de té, planta traída por los ingleses años atrás, sus arroyos, riachuelo , cascadas y valles, elefantes que se pierden entre la bruma, macacos y una especie extraña de cabra en el parque nacional Eravikulam, un hábitat de tahr del Nilgiri, una especie de chivo de montaña en peligro de extinción, se encuentran las cataratas de Lakkam y cuenta con senderos de excursión y la cima de Anamudi de 2695 metros de altura. Pero sobre todo por esta región se vive de la recolección del té, en la india estos campos son trabajados delicadamente por las mujeres, esta planta no crece en terreno plano sino en terrenos inclinados, y sobre su frente llevan el peso a la espalda de grandes cestas que van cargadas té.