Chichicastenango es un pueblo indígena de etnia quiché característico por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región.
Cualquier viaje organizado hará coincidir la visita un jueves o domingo los días de mercado , donde llega a su máximo esplendor a primera hora de la mañana cuando las paradas todavía estan llenas de flores para las ofrendas , frutas , animales , cerámica , textiles …..
Una vez llegado al parque central se puede llegar a la iglesia de Santo Tomas donde es frecuente encontrar chamanes o lideres religiosos practicando rituales tradicionales .
En la parte alta a la entrada de la iglesia se practican frecuentemente rituales y oraciones con incensarios , cerca de la base se encuentra un área para encender fuego diariamente también tradicional .
Todo esto es una mezcla de arraigo de las tradiciones , en el pasado durante la conquista de los españoles y la cristianización fue difícil despojarlos de sus creencias religiosas , lo cual ha dado una serie de tradiciones que son mezcla de estas culturas religiosas y a pesar de haberse construido un templo católico , realmente los locales siguieron practicando sus tradiciones culturales y religiosas de la puerta hacia afuera .
La simbiosis entre religiones y el colorido que representan incluso en la muerte es increíble , cada miembro es enterrado en el cementerio con un color diferente que representa su cultura .
Blanco para los padres (pureza) , las madres turquesa (protección para las mujeres) , niños celeste , niñas rosadas y abuelos en amarillo que es la protección del sol sobre la humanidad .
No tendrá su visita completa en Guatemala si no ha visitado el mercado de Chichicastenango , haga un esfuerzo por ir .