Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / América / Estados Unidos – Nueva Orleans

Estados Unidos – Nueva Orleans

17 de marzo de 2011 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Nueva Orleans, en Luisiana, es una ciudad importante que en el Siglo XVIII fue fundada por franceses para el comercio de esclavos africanos. Después fue entregada a los británicos, pasó a ser colonia del Imperio español y luego volvió a ser tomada por los franceses hasta la compra de Luisiana por los Estados Unidos. En Nueva Orleans caminé por la calle Magazine, crucé por debajo de un puente y llegué a la línea de canal Street que atraviesa el centro y llega hasta el embarcadero del río Misisipí. De pronto, me encontraba en una avenida muy ancha con tres carriles en cada dirección y una vía doble en el centro para los tranvías. Aquellos trenecitos de color amarillo y rojo se movían por el medio de los rascacielos en una vía con abundantes palmeras y tendido eléctrico. Pero no eran solo las avenidas y los edificios los que llamaba mi atención. Como viajero, estaba comenzando a identificar qué era lo que realmente me atraía de cada lugar al que llegaba y, sin lugar a dudas, la gente llenaba esas expectativas. Se podría decir que yo llegaba cada tarde ilusionado, como un joven que va a la discoteca por primera vez, para acercarme al antiguo barrio francés y encontrar en la misma esquina de un semáforo a dos jóvenes tocando el violín y la guitarra eléctrica. Y no solo en aquella esquina, lo mismo ocurría en muchas otras calles con la variedad de grupos que tocaban reggae, rap y hip hop. La música lo inundaba todo.

Vi a una mamá sentada en una banca haciendo figuras de corazones con globos a sus hijos, y a otra mujer de avanzada edad que tenía un puesto de cartas para la lectura de tarot frente a una galería de arte. Vi locales comerciales de productos esotéricos, tiendas de vudú que estaban llenas de deidades, figuras, objetos fetiches y altares. Vi a unos policías vigilando a unos hombres antisemitas que con carteles protestaban contra los judíos, vi muchas cosas mientras caminaba por aquella ciudad.

Ya caída la noche, buscaba una terraza en la calle Bourbon Street, en un buen bar donde pudiera escuchar jazz. Mientras sonaba la trompeta, el trombón, el saxofón, el clarinete, la batería y el piano de cola me mantenía despierto y rejuvenecido.  Hasta llegué a sentir que estaba en algún teatro. Había una atmósfera especial alrededor del jazz y de las voces potentes de quienes cantan. En las noches bailé feliz, sintiéndome como un muerto que revive.

En los diferentes bares las bandas musicales tocaban en grupos pequeños y, al mismo tiempo, sin importar la etiqueta o vestimenta, la gente disfrutaba de una forma intensa de aquellas canciones. El jazz nunca deja de sonar en Nueva Orleans; tampoco el soul y el blues. Estos ritmos son más que un estilo de música, son una forma de ver y afrontar la vida.  El jazz, en particular, tiene un poder especial y se puede decir que transformó a los Estados Unidos. La improvisación que está presente en el jazz viene de la supervivencia, de sufrir y luchar en plantíos de algodón o en barcos de esclavos, de la lucha que otorga la esperanza, de la época de cuando se tocaba blues o jazz, cuando cantaban los presos encadenados

Al lado en la pista de baile de otro bar un toro mecánico no paraba de balancear a la gente que competían para ser el jinete o cowboy más habilidoso. Afuera en la misma calle eran dos jóvenes quienes en un suelo de parquet bailaban Break Dance con la música de un radiocasete. Esta ciudad nunca duerme, es una orgía musical, un orgasmo vibrante y sensual que hasta puede terminar en una noche de sexo. Si sales a la calle, no es difícil encontrar una mujer entre las sombras y las luces que sacie tus deseos.

Otra cosa fue cuando entre a una Galería de arte y me dijo la dueña que los extranjeros no pagan impuestos de compras en este Estado de luisiana. Como anécdota aquel cuadro que me llamó la atención tenía el módico precio de 20.000 euros.

Categoría: América, U.S.A, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: EEUU

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Estados Unidos – Cayo Hueso (Key West)
Siguiente entrada: Estados Unidos – Nueva York »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macao Malasia Moldavia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Rumanía Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!