Manaus es la cápital del más grande Estado brasileño, el Amazonas.
Confluencia de las Aguas.
Saliendo de Manaus navegamos hasta llegar a la línea divisoria de los dos grandes ríos el Río Negro y el Amazonas (Solimoes) cuyas aguas de diferente color,densidad y temperatura corren paralelas sin juntarse durante varios kilometros .

Cablocos habitantes Amazonicos
Los cablocos son la sociedad más numerosa en la región amazonica,intermediaria entre la selva y la civilización y fruto del mestizaje de los indios con los colonos llegados en el apogeo del caucho .Muchos viven en sus casas sobre palafitos o flotantes en las riberas de los ríos o en los lagos ,dedicados a la recolección de frutos ,lianas,pesca y agricultura de subsistencia.
Vida y pesca tradicional amazonica
Para pescar en el Amazonas más vale maña que fuerza.En nuestra sociedad donde los peces vienen del supermercado,es dificil imaginar lo importante que es para la supervivencia la destreza del pescador asi como el conocimiento del medio.La pesca artesanal,efectuada con arco y flecha,tridentes,arpones,anzuelos ,pequeñas redes,trampas y venenos vegetales,no causan daño a la reserva amazonica donde el caimán es el dueño y señor de las aguas .
Paseos en Canoa por el Iguapó. Selva inundada
En esta época del año cuando el agua esta alta la mitad de las islas quedan sumergidas ,podemos pasear en canoas en el «igapó»y acceder a emplazamientos de densa vegetación de forma silenciosa y desde un punto de observación privilegiado.El contacto con las copas de los arboles nos permite navegar horas a la sombra de la inmensa vegetación,en un silencio siempre interruumpido por chasquidos,trinos,aleteos …..(el maravilloso e impactante sonido de la selva). Cuando las aguas bajan las islas dejan ala vista playas con sus incontables canales .