Mobile Menu

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Facebook

Litos Asturias

Viajes por el mundo

  • Sobre mí
    • Quién Soy
    • Prensa, Radio y Televisión
  • Otros Viajes
    • Mis primeros pasos
    • De vuelta al continente Americano
  • Vuelta al Mundo
    • América
    • Oceanía
    • Asia
    • África
    • Europa
  • Galerias
    • Galeria Africa
    • Galeria America
    • Galeria Asia
    • Galeria Europa
    • Galeria Oceania
    • Galeria propia
  • Contacto
  • Buscar
Usted está aquí: Inicio / Vuelta al Mundo 2009-2016 / Oceanía / Australia – Cruzando el país cap. 3

Australia – Cruzando el país cap. 3

7 de marzo de 2014 //  by PlanB//  Dejar un comentario

Nick siempre llevaba su termo de café que preparaba por la mañana y cargaba consigo durante todo el día y al igual que Frederick tenía la facultad de hacer varias cosas a la vez, bebía café escuchaba música clásica en su IPad y leía un libro. La única distracción que cambiaba la monotonía en la carretera provenía de unos enormes montículos de tierra rojiza que veíamos a través de la ventanilla y fue Frederick quien detuvo el coche para observarlos en medio de aquella llanura desértica cosa que aprovechamos para estirar un poco los pies y desentumecer los músculos. Eran termiteras gigantes que contrastaba con la tierra seca cubierta de un género de plantas herbáceas originarias de Australia llamada spinifex. Era una gran extensión casi interminable de tierra sin visibles desniveles y prácticamente sin vida.

Cuando nos acercamos a Commonweal una localidad al noroeste de Mount ya anochecía tras haber dejado atrás una dura y monótona jornada de seiscientos kilómetros en la que atravesamos pueblos que apenas teñían trescientos o cuatrocientos habitantes. Nick seguía enganchado a su novela y cuando oscurecía seguía leyendo con una linterna led de cabeza y para dormir lo hacia con una mascarilla junto a su inseparable termo de café.

El Outback era para mí un lugar tedioso y cansino y mirando hacia el interior de aquellas llanuras recordé a Manuel y Alberto los italianos quienes tal vez ya estarían trabajando en alguna estación ganadera o granja de ovejas viviendo la vida del outback y sus extremas condiciones. Dentro del coche había mucho tiempo para pensar por lo que rondaban muchas cuestiones en mi cabeza llegando a pensar que el infierno de unos podría ser el paraíso de otros y que esa tierra que me resultaba ajena y hostil era la misma por la que sienten amor los aborígenes aquellos hombres que había visto en Darwin bebiendo y mendigando y que aún anhelaba encontrar lejos de la vida moderna.

Encontramos un descampado donde aparcamos para cenar antes de irnos a dormir. Fue un momento de reposo donde pude olvidar la cotidiana aridez del desierto y su soledad ya que de alguna manera la noche me unía con esa tierra dura y difícil para la vida y lo que me había cansado en el día era entonces causa de consuelo en la noche. El sol iba perdiendo su fuerza y daba paso a la noche donde Infinitas estrellas poblaban la oscuridad.

La vía del tren circulaba paralela a nosotros y nos encontramos con camiones que transportaban minerales y a lo lejos se divisaba una chimenea de las fábricas de producción de plomo donde salía humo contaminando cubriendo de gris el cielo azul del outback. A pesar de eso todo parecía quieto sin vida hasta que vi algo de movimiento, gente caminando por las calles, moteles de carretera y supermercados. Habíamos llegado a Mount Isa un pequeño pueblo minero con veinte mil habitantes fue la ciudad más grande que había visto desde mi salida de Darwin. Frederick localizó brevemente el puesto de información y luego de hacer unas averiguaciones seguimos de largo. Me acostumbré a identificar los anuncios de propaganda con la cercanía de las poblaciones que eran como señales de vida diseminadas.  En Conclurry la publicidad de un cartel garantiza haber tenido la temperatura más alta de Australia 53° aunque pensar en ese calor no era tan asombroso como darse cuenta del verdadero aislamiento que vivían aquellas poblaciones donde los médicos llegaban en avioneta. 

Tras dejar pequeños poblados en el camino llegamos a Hughenden una localidad en la comarca de Flinders (Queensland). Allí giramos hacia la izquierda por una ruta secundaria donde la carretera asfaltada se terminó. Comenzaba una carretera de tierra rojiza en un extenso y difícil territorio donde era difícil no pensar con cierto temor en la inmensidad de Australia y en el riesgo de quedar atrapados en medio del desierto bajo el sol abrasador. Ver a Frederick conduciendo me daba ánimo y la paciencia que tenía me sorprendía pues las jornadas eran largas y pesadas.

Categoría: Oceanía, Vuelta al Mundo 2009-2016Etiqueta: Australia

Entradas relacionadas

Quizás te interese las siguientes entradas.

Suiza

Dinamarca

Noruega

Suecia

Finlandia

Letonia

Estonia

Lituania

Polonia

Ucrania

Alemania

Republica Dominicana

Entrada anterior: « Australia – Cruzando el país cap. 5
Siguiente entrada: Australia – Cruzando el país cap. 4 »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Países

Argentina Australia Belice Bolivia Brasil Camboya Chile China Colombia Corea del Sur Costa Rica Ecuador EEUU El Salvador Etiopía Filipinas Guatemala Honduras India Indonesia Irán Israel Japón Kazajistán Laos Macao Malasia Moldavia Mongolia Myanmar México Nepal Nicaragua Nueva Zelanda Palestina Panamá Perú Rumanía Singapur Tailandia Taiwan Tibet Uruguay Venezuela Vietnam

Viajes

De vuelta al continente Americano

Mis primeros pasos

Vuelta al Mundo 2009-2016

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023 · Litos Asturias

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes cambiar la configuración u obtener mas información aqui

Litos Asturias
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!